SUECIA | RSF insta al embajador de China a que deje de acosar a los medios suecos
Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena los repetidos ataques de la embajada china contra periodistas suecos e insiste en que la diplomacia no puede de denigrar el contenido editorial publicado en los medios de su país anfitrión.
«¿Pero por qué es tan severo?». Esta es la pregunta que los periodistas suecos siguen haciendo refiriéndose al embajador chino en Suecia, Gui Congyou, que se ha embarcado en una cruzada por la «verdad» contra los medios del país desde que asumió el cargo en agosto de 2017.
El embajador, que desarrolló su carrera entre la Embajada de China en Rusia y el Departamento de Asuntos de Asia Central y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, tiene problemas para entender que en Suecia (país que ocupa el segundo lugar en la Clasificación Mundial 2018 de la Libertad de Prensa de RSF), los periodistas no están sujetos a censura.
Recientemente Congyou ha publicado en la web de la embajada un largo ataque sin firma contra SVT Nyheter, la agencia de noticias más importante en Suecia. El diplomático castiga a este medio por haberle dado espacio a David Liao, representante de la Misión de Taipei en Suecia, el pasado 27 de febrero. Liao publicó un artículo de opinión en el que apelaba a la democracia taiwanesa contra la amenaza china. Según Gui Congyou, el artículo «desafía el principio de una sola China» y «equivale a una seria provocación política».
El gobierno de Pekín es muy agresivo al reclamar la soberanía sobre la isla de Taiwán, a pesar de tener un gobierno independiente desde 1949.
«Las misiones diplomáticas no tienen nada que ver con el contenido editorial de los medios en su país anfitrión», afirma Erik Halkjaer, presidente de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en Suecia. Cédric Alviani, el responsable de la oficina de RSF en Asia Oriental, considera que estos ataques «revelan la actitud desenfrenada con la que Pekín está tratando de imponer su censura fuera de sus fronteras».
El ataque a SVT Nyheter no es un incidente aislado. Desde julio de 2018, la embajada china en Estocolmo ha atacado múltiples fuentes de noticias suecas, entre ellas Dagens Nyheter (DN), Tidningarnas Telegrambyrå (TT), 8 Sidor, Upsala Nya Tidning, Dagens Samhälle, Nya Wermlands-Tidningen y Svenska Dagbladet (SvD).
El embajador fue particularmente severo con el periodista sueco Jojje Olsson, autor de un libro sobre el editor sueco Gui Minhai, secuestrado en Tailandia en 2015 y que aún está detenido en China sin fecha para su juicio. En diciembre pasado, también atacó al periodista y comentarista sueco Kurdo Baksi, acusándolo de «instigar al odio contra China».
China es la mayor prisión del mundo para los periodistas, con más de 60 detenidos actualmente. El país ocupa el puesto 176 de los 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. Ver también el Informe Anual de la organización.
Premios RSF a la Libertad de Prensa: estos son los galardonados de 2023
29 de noviembre de 2023RSF pide el cese inmediato de las presiones e intimidaciones a los periodistas en Israel
16 de noviembre de 2023RSF y 16 organizaciones aliadas presentan la Carta de París sobre IA y Periodismo
13 de noviembre de 2023
Es #ImPRESScindible
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Premios RSF a la Libertad de Prensa: estos son los galardonados de 2023
- Israel erradica el periodismo en Gaza: diez reporteros muertos en tres días, 48 desde el inicio de la guerra
- RSF España renueva los cargos de la organización y elige a Ebbaba Hameida como vicepresidenta segunda
- CISJORDANIA | La represión contra los periodistas palestinos sigue la estela de la guerra en Gaza
- RSF pide el cese inmediato de las presiones e intimidaciones a los periodistas en Israel
- RSF y 16 organizaciones aliadas presentan la Carta de París sobre IA y Periodismo
- JORNADAS TRAUMA Y PERIODISMO | RSF España y Grupo Laberinto se unen por la salud mental de los periodistas
- ISRAEL | PALESTINA 41 periodistas muertos, más de uno al día: el mortífero balance de un mes de guerra
informes temáticos
QUIERO RECIBIR LA NEWSLETTER DE RSF ESPAÑA
actividades
APOYO A PERIODISTAS ENCARCELADOS
SEGURIDAD PARA PERIODISTAS
Préstamo de chalecos antibalas y cascos
Manual de Seguridad
Seguros médicos y de accidentes
RSF ESPAÑA
Buzón de ataques
Junta Directiva
Equipo
Prensa
Contacto
PROYECTOS INTERNACIONALES
Información y Democracia
PAÍSES / REGIONES
CÓMO PUEDES AYUDAR
Voluntariado
Trabaja con nosotros