RSF España recoge el I Premio Victoria Prego en el Congreso de los Diputados

0
55

Ayer, 5 de mayo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) España fue distinguida con el I Premio Victoria Prego a la Libertad de Expresión, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), en un acto celebrado en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados. En el marco de la ceremonia, y con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización participó también en la IV edición del coloquio “Expresión de libertad”, centrado en los testimonios de periodistas forzados al exilio.

La ceremonia, presidida por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, dio comienzo a las 18:00 horas en un espacio cargado de simbolismo, “el mejor lugar para recordar que la libertad de información está cada vez más amenazada en el mundo, como alerta nuestro último informe”, señaló Alfonso Bauluz, presidente de RSF España, al recoger el galardón.

El premio, entregado por Francia Armengol a Alfonso Bauluz. Foto: Verónica Povedano / Congreso de los Diputados.

El premio, instituido en memoria de Victoria Prego, periodista y expresidenta de la APM fallecida hace un año, reconoce trayectorias y acciones ejemplares en defensa de la libertad de expresión. Con una dotación económica de 6.000 euros, el jurado —integrado por la Junta Directiva de la APM, Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver, y Javier Rivera y Sar, director general de Nueva Mutua Sanitaria, empresa patrocinadora del galardón— destacó “la labor que desde hace 30 años realiza RSF España, no solo denunciando con valentía la censura y los ataques a periodistas, sino también acogiendo y apoyando directamente a profesionales en situaciones de riesgo”.

Durante su intervención, Bauluz recordó la figura de Victoria Prego, “que siempre nos apoyó, siempre nos dedicó su tiempo”, y reafirmó el compromiso de RSF: “Desde Reporteros Sin Fronteras no descansaremos. Seguiremos luchando por apoyar a los periodistas perseguidos y defender la libertad de prensa”.

Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras España, Foto: Verónica Povedano / Congreso de los Diputados.

 

 

Por su parte, María Rey, presidenta de la APM, destacó el papel fundamental de RSF como referente de apoyo para quienes llegan a España huyendo de la violencia: “RSF España es para muchos profesionales de la información no solo un respaldo profesional y deontológico, sino también humano. Es la primera puerta que se abre para quienes han escapado de contextos en los que ejercer el periodismo pone en riesgo sus vidas”.

 

Coloquio “Expresión de libertad”: voces del exilio

Tras la entrega del premio, tuvo lugar la cuarta edición del coloquio “Expresión de libertad”, que contó con las experiencias en primera persona sobre cómo es ejercer el periodismo en Venezuela, Afganistán, Palestina, Siria y México. A través de los testimonios de compañeros de profesión y personas estrechamente vinculadas a Reporteros Sin Fronteras,  se abordaron las complejas realidades del exilio, el peso del desarraigo y la dificultad de seguir ejerciendo el periodismo fuera de sus países de origen. Todos coincidieron en que “migrar no es una decisión libre, y si existiera la posibilidad, todo periodista exiliado regresaría a su tierra”, como recalcó Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de RSF España.

Edith Rodríguez Cachera, Khadija Amín, María Rey, Okba Mohammad, Shereen Dagani, Alfonzo Iannuci y Grainne O’Hara. Foto: Verónica Povedano / Congreso de los Diputados

También se abordaron cuestiones clave la situación de las mujeres afganas, cada vez más invisibilizadas en el discurso internacional; la reconstrucción de Siria y el papel esencial del periodismo; la necesidad de tejer redes entre periodistas forzados a huir, como ocurre en países como Venezuela; la impunidad y la violencia contra los periodistas que tiene lugar en México, el país sin guerra más mortífero para la prensa; y la barbarie que se perpetra contra periodistas y sus familias en Gaza, donde cerca de 200 reporteros han sido asesinados desde octubre de 2023.


«Cuando le das al victimario la facilidad de matar y no castigar lo vuelve a cometer». | Alejandro Ortiz, periodista mexicano.

«Nos gustaría tener el apoyo para crear un medio y dar apoyo a las mujeres afganas. No todas hemos podido salir, y de esta manera, las que siguen en el país tendrían voz». | Khadija Amin, periodista afgana.

«Lo que ocurre lejos puede ocurrir aquí en cualquier momento. Es muy importante dar voz a las situaciones violentas que están ocurriendo en nuestros países». | Okba Mohamad, periodista sirio.

«La población teme estar cerca de los periodistas porque son blanco de ataques. Los reporteros gazatíes tienen que elegir entre proteger a su familia y hacer su trabajo. Temen por su vida, por la de sus seres queridos y por la seguridad del entorno en el que se encuentran». | Shereen Dagani, periodista palestina.

«El exilio es una desgracia pero para los periodistas es una oportunidad de poder seguir haciendo la labor que hacíamos en nuestros países con mayor libertad. Tenemos el imperativo moral de seguir haciéndolo, por nuestros países, porque los que estamos afuera seguimos siendo el país». | Alfonzo Iannuci, periodista venezolano.


RSF España agradece profundamente este reconocimiento, que cobra un significado especial al coincidir con su 30º aniversario, y que refuerza su compromiso con la protección de periodistas y con el acompañamiento, el amparo y la visibilización de quienes se ven obligados a abandonar sus países por ejercer su profesión.