MÉXICO | RSF condena el asesinato de José Carlos González Herrera y exige una investigación a fondo

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena enérgicamente el asesinato de José Carlos González Herrera, el cuarto periodista asesinado en México en lo que va de 2025. El responsable de la página informativa El Guerrero, Opinión Ciudadana fue ejecutado el 15 de mayo en el centro de Acapulco, en el estado de Guerrero. Exigimos una investigación rápida y exhaustiva sobre este caso, y hacemos un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que implemente medidas concretas que refuercen la protección de los periodistas, conforme al compromiso que asumió con RSF.
José Carlos González Herrera, periodista y administrador de la página de Facebook de noticias locales El Guerrero, Opinión Ciudadana, de 39 años, fue asesinado por sujetos armados que lo interceptaron en el centro de Acapulco, Guerrero, y le dispararon en varias ocasiones. Murió en el lugar.
González Herrera desempeñó un papel fundamental al visibilizar denuncias ciudadanas sobre corrupción, violencia estatal y abusos de poder en uno de los estados mexicanos más afectados por el crimen organizado. Con un enfoque satírico y crítico, creó un personaje que usaba una máscara de luchador, símbolo profundamente arraigado en la cultura popular mexicana. En junio de 2023, el periodista sobrevivió a un ataque similar, que atribuyó públicamente al crimen organizado. A pesar de las amenazas, no contaba con la protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
«Es escandaloso que otro periodista haya sido brutalmente asesinado en México. No podemos permitir que el periodismo independiente y crítico siga siendo blanco de amenazas y ataques, ni aceptar que estos crímenes queden impunes. RSF exige una investigación rápida y exhaustiva sobre el asesinato del periodista José Carlos González Herrera. Es urgente que la presidenta Claudia Sheinbaum implemente medidas concretas para reforzar la protección de los periodistas y luchar contra la impunidad».
Un año sangriento
José Carlos González Herrera se suma a una lista cada vez más larga: es el cuarto periodista mexicano asesinado en 2025. En enero, Calletano de Jesús Guerrero, periodista del medio digital Global México, fue asesinadomientras estaba bajo protección del Estado. En marzo, Kristian Zavala, periodista y director de la página informativa El Silaoense Mx, fue asesinadoen su vehículo. El cuerpo de Raúl Irán Villarreal Belmont, director del medio digital Observatorio Ciudadano, fue encontrado con múltiples impactos de bala, pocas horas después de haber sido secuestrado por un grupo armado. Ambos eran originarios del estado de Guanajuato.
Cuando aún era candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum se comprometió ante RSF a intensificar la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas, especialmente mediante una mejor coordinación con la fiscalía para garantizar investigaciones eficaces sobre asesinatos y desapariciones de periodistas. Desde entonces, el gobierno ha avanzado lentamente en el cumplimiento de ese compromiso, lo que ha llevado a un nuevo descenso en la posición del país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF. México ocupa actualmente el puesto 124 de 180 países y territorios.