Reporteros Sin Fronteras organizará, el 29 de marzo, un seminario sobre seguridad digital para los informadores, una actividad enmarcada en el Foro Social Mundial 2013 que se desarrolla en Túnez desde el 26 de marzo.
La protección de las fuentes periodísticas no es ya una mera cuestión de ética profesional. A día de hoy, es necesario que los informadores tengan también conocimientos de nuevas tecnologías y conozcan cuáles son las amenazas digitales y a qué se exponen cuando cogen un ordenador. ¿Cómo proteger sus equipos informáticos? ¿Qué precauciones tomar en la difusión de fotos, vídeos o informes? ¿Cómo mantener el anonimato en internet o evadir la censura?
La sección tunecina de Reporteros Sin Fronteras explicará previamente la función de la organización en Túnez, y, posteriormente, un especialista digital responderá a todas estas preguntas y detallará todas las herramientas informáticas necesarias parara proteger los datos de los medios de comunicación.
El seminario empezará , el 29 de marzo, en la sala Z.E, de la Universidad El Manar, a la una de la tarde.
12 | Periodistas asesinados |
4 | Internautas asesinados |
2 | Colaboradores asesinados |
178 | Periodistas encarcelados |
126 | Internautas encarcelados |
15 | Colaboradores encarcelados |
DEFIENDE CON NOSOTROS LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN |
(+) Hazte AMIGO de RSF |
(+) Hazte SOCIO de RSF |
(+) Haz una DONACIÓN |
ACTIVIDADES |
Ayuda a periodistas ENCARCELADOS |
3 de mayo de 2016 | Acto de apoyo |
Los padrinos hablan de sus colegas |
SEGURIDAD PARA PERIODISTAS
ACTIVIDADES