CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2016 | ANÁLISIS | ORIENTE MEDIO Y MAGREB: Los reporteros, víctimas de las estrategias del terror
La regiones del Magreb y Oriente Medio, siguen siendo las más difíciles y peligrosas del mundo para los periodistas. En numerosos lugares estos se encuentran atrapados entre las diversas facciones: beligerantes, grupos radicales y Estados con un comportamiento extremo, a menudo adeptos a estrategias del terror.
Entre el terrorismo y los abusos de la lucha antiterrorista, ¿dónde se puede encontrar un lugar para el periodismo independiente? La lista de obstáculos a la libertad de prensa –que incluye las tradicionales líneas rojas, relacionadas con la política (familias dirigentes) y la religión (blasfemia, apostasía)– no deja de crecer.
En las zonas donde tienen lugar conflictos abiertos, los combatientes intentan crear agujeros negros, regiones en las que no es posible realizar información. Desde hace cuatro años, Siria (177º) es el país de esta zona en el que la situación es más dramática, donde se registran ataques graves, incluso atroces. Frente a la creciente impunidad y las agudas crisis políticas en países como Irak (158º, -2), Libia (164º, -10) y Yemen (170º, -2), se requiere de una gran valentía para ejercer el periodismo.
Por otra parte, en los países “en paz” –a menudo se trata en realidad de una paz impuesta por la policía– el periodismo se ve asfixiado por dirigentes que pretenden mantener la estabilidad de su país. Es el caso de Egipto (159º, -1) y de Bahréin (162º, +1). En Irán (169º, +4), el régimen continúa encarcelando a periodistas y los medios de comunicación viven bajo una presión constante. El paisaje mediático es sombrío en: Argelia (129º, -10), donde cierran a la fuerza cadenas de televisión; Kuwait, (103º, -13), tras la aprobación de una ley contra los delitos informáticos, y Jordania (135º, +8), donde la ley antiterrorista se usa para amordazar a la prensa.
Túnez (96º, +30) es el único país de mundo árabe-musulmán con una evolución positiva en 2015. En el contexto de una lograda transición democrática, en los últimos cinco años se han emprendido iniciativas para reformar el sector mediático, aunque los retos siguen siendo numerosos. Israel (101º) y Líbano (98º) también se encuentran a la cabeza en la clasificación regional, con una prensa más bien libre.
SOBRE LA CLASIFICACIÓN 2016
+ COMUNICADO Y TABLA DE PAÍSES (20.04.2016): La paranoia de los dirigentes frente a los periodistas
+ MAPA DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2016 (PDF 1.2MB)
+ ANÁLISIS POR REGIONES:
- ÁFRICA: Periodistas acosados por el terrorismo, los conflictos armados y las crisis electorales
- ORIENTE MEDIO Y MAGREB: Los reporteros, víctimas de las estrategias del terror
- AMÉRICA: Periodismo a punta de fusil y a golpes de porra
- ASIA: Para los periodistas, la postal no es tan bella
- ASIA CENTRAL: Una "vuelta de tuerca" sobre la prensa en los países exsoviéticos
- EUROPA, amenazada por sus propios demonios y por los del mundo entero
+ PANORAMA: Un ‘profundo y preocupante’ deterioro de la libertad de prensa en todo el mundo (Avance del 13.04.2016)
+ METODOLOGÍA: La Clasificación se elabora con una metodología rigurosa, basada en puntuaciones calculadas a partir de indicadores. (Saber +)
BARÓMETRO 2019
37 | Periodistas asesinados |
10 | Internautas asesinados |
3 | Colaboradores asesinados |
233 | Periodistas encarcelados |
124 | Internautas encarcelados |
15 | Colaboradores encarcelados |
ACTIVIDADES |
Ayuda a periodistas ENCARCELADOS |
3 de mayo de 2016 | Acto de apoyo |
Los padrinos hablan de sus colegas |